Escuchar y entender al cuerpo desde una visión holística a través del Pilates y la fisioterapia
Leyre de Celis, nació en León. Con 18 años se fue a Madrid a estudiar fisioterapia. Desde su niñez practicó Balonmano, llegando a jugar profesionalmente tanto en sus últimos años en León como posteriormente en Madrid. La admiración que sentía por el trabajo que realizaba el fisio/osteópata del equipo le hizo interesarse por la fisioterapia y fue lo que le impulsó a estudiar la carrera.
Gracias también a su vida influenciada por el deporte, después de obtener el título de fisioterapeuta, realizó el máster de osteopatía y la licenciatura de ciencias de la Educación Física y el Deporte, carrera que estudió en Valencia. Durante estos años universitarios cursó becas de estudio en Portugal, Brasil y finalmente en Sevilla, lugar donde se afincó una vez finalizados los estudios.
El Centro Nura es un centro multidisciplinar, abierto desde 2017, donde enfocan los tratamientos desde una visión holística, es decir, tratando a la persona como un todo, intentando buscar las causas de las dolencias de una forma global en el cuerpo, por supuesto teniendo en cuenta la mente e introduciendo en la recuperación física el ejercicio terapéutico como es el pilates, por lo que cuentan con servicio de fisioterapia, podología, psicología y Pilates terapéutico. Actualmente trabajan en el centro 2 fisioterapeutas, 2 psicólogas y una podóloga.
Para Leyre, el pilates terapéutico en concreto es una buena forma de juntar toda su formación, la parte terapéutica de la fisioterapia y el ejercicio físico. Sus áreas de especialización son, la osteopatía, otras formaciones como el método Busquets y el pilates como ejercicio terapéutico, métodos que utilizados conjuntamente abordan el tratamiento de forma holística.

Tras años de experiencia en diferentes clínicas de fisioterapia, viendo y utilizando distintas metodologías, se dio cuenta de que la forma más efectiva para la curación de las dolencias a largo plazo, era dejar de centrarse exclusivamente en los tratamientos locales y dedicar más tiempo a la búsqueda del origen o causa de la dolencia, tanto a nivel físico como mental, en este plano siempre trabajando codo con codo con la psicología, y así abordar de una forma más amplia y efectiva el tratamiento.
Leyre comenta que su trabajo como fisioterapeuta siempre tiene que ir unido con el trabajo personal de los pacientes, por un lado, realizando los ejercicios que les indican y por otro lado, realizando una práctica habitual de ejercicio físico como puede ser el pilates. El pilates terapéutico que ofrecen es realizado en grupos pequeños para poder dar las indicaciones necesarias a cada persona teniendo en cuenta sus dolencias y limitaciones, algo fundamental, según su parecer.
¿Cuál es vuestra filosofía de trabajo?
Nuestra filosofía es enseñar a las personas, tanto con la fisioterapia como con el pilates, a escuchar y entender su cuerpo, a saber el porqué se enferma y qué cambio de hábitos deben llevar, además de enseñarles a moverlo correctamente con control y conciencia.

¿Qué es lo fundamental para poder brindar la atención deseada? ¿Algún equipo específico?
Lo fundamental es dedicación y ganas, nosotras utilizamos principalmente nuestras manos y la disposición del paciente. En cuanto al pilates, utilizamos diferentes materiales como las fitball, pelotas pequeñas, cintas elásticas, pesas, aros, estos materiales sirven para en algunos casos facilitar la práctica y en otros casos para darle un grado mayor de dificultad, lo que también es más atractivo para los usuarios/as
¿Qué es para vosotros una enfermedad que requiera fisioterapia?
La fisioterapia abarca un gran abanico de patologías, desde todos los dolores musculares, articulares, tendinosos o ligamentosos que es lo más habitual, pero también se utiliza la fisioterapia para tratar disfunciones por ejemplo del suelo pélvico, o para la preparación y recuperación del parto, para correcciones posturales, también se utiliza la fisioterapia para problemas digestivos y respiratorios utilizando los tratamientos viscerales o incluso recuperaciones cardiacas, por lo que podríamos intervenir en cualquier enfermedad o patología «física» con toda la magnitud que esa palabra abarca.

Utilizamos métodos como la Osteopatía y el método Busquets principalmente, pero todo se podría englobar en Terapia Manual con muchas y diversas técnicas desde las manipulaciones articulares hasta por ejemplo la Punción Seca. y como ya he comentado el pilates como ejercicio terapéutico.

Buscan las causas de las dolencias de una forma global en el cuerpo
El Centro Nura es el producto del empeño que ha puesto Leyre de Celis para brindar terapias efectivas a sus pacientes. Este centro multidisciplinar, realiza tratamientos desde una visión holística, intentando buscar las causas de las dolencias de una forma global en el cuerpo. Para Leyre y el equipo de profesionales que le acompaña en esta gran labor, la recuperación física supone tanto el trabajo mental como físico, siendo el ejercicio terapéutico su pilar fundamental, Con sus terapias garantizan que cada persona vivirá la maravillosa experiencia del trabajo interior de descubrimiento, desarrollará la fuerza, la coordinación y el equilibrio, pero también las cualidades mentales que posibilitan la atención y los aspectos volitivos necesarios para una práctica continua y eficaz que sin duda le ayudará a superar dolencias y sentirse a gusto consigo mismo.
Origen: Artículo creado por Marta Sánchez en ProntoPro Blog