La fisioterapia pediátrica y atención temprana es la disciplina de la fisioterapia que se encarga del asesoramiento, tratamiento y cuidado de aquellos bebés, niños/as que presenten alteraciones durante su desarrollo o alguna patología. Abarca la valoración, el tratamiento y el seguimiento del niño desde el nacimiento hasta la adolescencia, evaluando las situaciones de riesgo y los trastornos que puedan darse en la etapa infantil, tanto en el menor como en sus familiares y en su entorno natural.
¿Qué hace un/a fisioterapeuta en pediatría?
- Lleva a cabo la valoración global del niño/a y de su entorno y establece los objetivos a conseguir con el tratamiento o intervención conjuntamente con la familia y el niño/a. No solo las limitaciones y déficits, sino también las posibilidades y capacidades sobre las que se debe trabajar.
- Establece el tratamiento o intervención terapéutica más adecuada a la situación del niño/a contemplando su globalidad biopsicosocial. El/la fisioterapeuta en pediatría cuenta con muchos recursos y técnicas, movilizaciones, terapia manual, ejercicios, técnicas de fisioterapia respiratoria, técnicas orofaciales, la confección y aplicación de ayudas posturales o de movilidad, la adaptación de objetos…, pero las principales herramientas son el juego y la estimulación del aprendizaje del movimiento.
- Supervisa periódicamente los resultados en función de los objetivos propuestos.
¿A quién puede ayudar la fisioterapia pediátrica?
- Niños/as (de 0 a 18 años) que precisan de tratamiento y seguimiento para paliar, minimizar y prevenir las alteraciones en el desarrollo. Podemos trabajar en diferentes áreas, como pueden ser:Neurológica (Parálisis Cerebral, Traumatismos Craneoencefálicos, Espina Bífida,…)
- Neuromuscular (Atrofia Muscular Espinal, Distrofia Muscular de Duchenne,…)
- músculo-esquelético (Acondroplasia, Enfermedad de Perthes, Luxación Congénita de caderas, Torticolis Congénita, Plagiocefalia…)
- Respiratorio (Bronquiolitis, Fibrosis Quística, Asma,…)
- Genético (Síndrome de Down, Síndrome de Rett, Síndrome de Wolf,…)
- Problemas digestivos.
- Bebes prematuros.
- Atención temprana.
¿Qué rol tienen la familia y el niño/a dentro de la fisioterapia pediátrica?
Los padres y familiares desempeñan el rol principal en el cuidado y desarrollo del niño/a, especialmente durante los primeros años de vida. Por eso, desde la fisioterapia pediátrica se potencia que la familia tenga este papel protagonista en el manejo y del niño/a.
Es fundamental que los niños/as estén motivados y que tengan una actitud lo más activa posible dentro del proceso de intervención. Para conseguirlo el/la fisioterapeuta en pediatría utilizará como principal herramienta el juego y siempre tendrá en cuenta los intereses del niño/a en sus rutinas más motivantes.