El suelo pélvico es la estructura fascio-musculo-ligamentosa que cierra la cavidad abdominal pelvica en su parte más inferior. Tiene un papel fundamental en el mantenimiento de una postura correcta y por lo tanto tendrá influencia a nivel global del cuerpo.

El suelo pélvico también se encarga del sostén de las visceras pélvicas, la contención de la orina, heces y gases, y tiene un papel importante en las disfunciones sexuales.

Factores como el embarazo, parto, cirugías abdominales, estreñimiento crónico, problemas respiratorios que cursen con tos crónica, deportes de impacto, factores hormonales como la menopausia, trabajar forzando la voz o tocando instrumentos de viento entre otros pueden debilitar tu suelo pélvico y provocar disfunciones en el mismo.

Fisioterapia del suelo pelvico en Centro Fisioterapia Nura en Sevilla
Fisioterapia del Suelo Pélvico - Clínica Fisioterapia Nura en Sevilla

¿Qué tratamos con la fisioterapia del suelo pélvico?

  • Incontinencias urinarias y fecales de esfuerzo y de urgencia.
  • Disfunciones sexuales: Dispauremia (dolor en las relaciones sexuales), anorgasmia…
  • Dolor pelvico, lumbar, de calderas, coxigodinia (dolor del coxis).
  • Sensación de pesadez vaginal o rectal.
  • Diastasis abdominal.
  • Dismenorrea (dolor Menstrual).
  • Endometriosis.
  • Vejiga hiperactiva.
  • Problemas derivados de la cesárea (Cicatrices, debilidad del suelo pelvico y pared abdominal…)
  • Preparación y recuperación de una cirugía.
  • Embarazo y postparto.

¿En qué consiste una sesión?

En la primera sesión se realiza una valoracion para llegar a un correcto diagnóstico, que será la base para un buen tratamiento.

En primer lugar se realiza una entrevista donde nos contarás tu problema y todos los factores a tener en cuenta. Posteriormente se realiza una exploración física visual y ecográfica. Observaremos tu postura, tu pelvis, diafragma, abdomen y suelo pélvico a nivel externo e intracavitario. Con los datos recogidos plantearemos un diagnostico fisioterapéutico y definiremos un tratamiento y unos objetivos.

Para el tratamiento utilizaremos técnicas como:

  • Terapia Manual
  • Biofeedback
  • Electroestimulacion muscular.
  • Radiofrecuencia
  • Neuromodulacion periférica
  • Ejercicios terapeuticos
  • Habitos comportamentales

Tu trabajo en casa será fundamental para unos buenos resultados.